¡gracias por estar aquí!
Esta será tu guía durante tu emocionante viaje de aprendizaje como Tutor Canino Responsable.
Antes, queremos conocer cuáles son las bases de las que partes en la tenenencia responsable de un canino. Por favor, reponde el cuestionario diagnóstico cuando el instructor lo indique.
Comencemos con revisar lo objetivos del curso. Por favor, presta atención y atiende las instrucciones del capacitador.
7. Obtener el reconocimiento como "Tutor Canino Responsable":
Este curso no sólo busca mejorar la relación entre humanos y perros, sino también crear un impacto positivo en la sociedad, disminuyendo el maltrato y fomentando una cultura de respeto y responsabilidad hacia los animales.
📌 MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL TUTOR CANINO RESPONSABLE
¡Comencemos!
📖 TEMA 1: ¿QUÉ SIGNIFICA SER UN TUTOR CANINO RESPONSABLE?
En el lenguaje común, muchas personas se refieren a sí mismas como «dueños» de sus perros. Sin embargo, el término «tutor canino» ha ganado relevancia en el ámbito del bienestar animal y la tenencia responsable.
📌 Diferencias clave entre «dueño de perro» y «tutor canino responsable»:
Dueño de perro |
Ve al perro como una propiedad o un ser inferior (una mascota). |
Puede proporcionar lo básico (alimento y refugio), pero sin considerar el bienestar integral del animal. |
Puede abandonar o descuidar al perro si ya no le conviene. |
No siempre cumple con las leyes de bienestar animal. |
Tutor canino responsable |
Reconoce al perro como un ser sintiente con derechos y necesidades. |
Se preocupa por la salud, educación, socialización y felicidad del perro. |
Entiende que la tenencia de un perro es un compromiso de por vida. |
Conoce y respeta las normativas de tenencia responsable. |
Ser un Tutor canino responsable VK9 implica adoptar una actitud consciente, ética y comprometida con el bienestar de nuestro más leal compañero de vida.
Un tutor canino no solo proporciona alimento y refugio; debe garantizar que su perro tenga una vida plena, segura y saludable.
📌 Responsabilidades diarias:
✔ Alimentación adecuada: Proporcionar una dieta balanceada según la edad, tamaño y necesidades del perro.
✔ Hidratación: Asegurar acceso constante a agua limpia y fresca.
✔ Higiene y cuidado básico: Cepillado, limpieza de oídos, corte de uñas y baños periódicos.
✔ Ejercicio físico: Paseos diarios y actividades recreativas según el nivel de energía del perro.
✔ Estimulación mental: Juegos de inteligencia, adiestramiento y retos mentales para evitar el aburrimiento.
✔ Socialización: Exponer al perro a diferentes estímulos para mejorar su comportamiento y confianza.
📌 Responsabilidades a largo plazo:
✔ Salud y bienestar: Cumplir con vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias regulares.
✔ Esterilización: Promover la esterilización/castración para evitar sobrepoblación y problemas de salud.
✔ Identificación y seguridad: Colocar placa de identificación, microchip y evitar que el perro deambule sin supervisión.
✔ Cumplimiento de leyes y normativas: Respetar reglamentos sobre paseos, control de residuos y convivencia en espacios públicos.
✔ Compromiso de por vida: Un perro puede vivir entre 10 y 20 años; su tutor debe garantizarle cuidados durante toda su vida.
El tutor canino responsable no abandona a su perro ni lo considera desechable, sino un miembro de la familia al que debe cuidar en todas las etapas de su vida.
Un perro que vive bajo el cuidado de un tutor responsable experimenta una vida más saludable y equilibrada.
📌 Beneficios físicos:
✔ Menos riesgo de enfermedades gracias a cuidados veterinarios y alimentación adecuada.
✔ Peso ideal y musculatura fuerte debido a ejercicio constante.
✔ Menos estrés y ansiedad al contar con una rutina estable.
📌 Beneficios emocionales y conductuales:
✔ Perros más felices y equilibrados al recibir atención, socialización y afecto.
✔ Menos problemas de conducta (ansiedad por separación, agresividad, miedo, hiperactividad).
✔ Mejor relación con personas y otros animales al haber sido socializados correctamente.
📌 Beneficios a nivel social:
✔ Un perro bien educado es bien recibido en parques, cafés y otros espacios públicos.
✔ Evita conflictos con vecinos y otros dueños de mascotas.
✔ Contribuye a una comunidad más armoniosa y segura.
La tutoría responsable no solo beneficia al perro y a su tutor, sino también a la comunidad y al medio ambiente.
📌 Beneficios comunitarios:
✔ Menos perros abandonados en las calles, reduciendo riesgos de accidentes, mordeduras y enfermedades zoonóticas.
✔ Menos casos de maltrato animal y denuncias por negligencia.
✔ Mayor seguridad en parques y espacios públicos al haber perros bien educados.
📌 Beneficios ambientales:
✔ Reducción de contaminación por heces caninas al ser recogidas y desechadas correctamente.
✔ Menos sobrepoblación canina gracias a la esterilización responsable.
✔ Prevención de daños a la fauna silvestre (perros sin supervisión pueden atacar aves u otros animales).
Ser un tutor canino responsable impacta positivamente en la sociedad y el ecosistema, promoviendo una convivencia más armoniosa.
El abandono y la negligencia tienen efectos devastadores tanto para los perros como para la comunidad.
📌 Efectos en el perro abandonado:
❌ Malnutrición, enfermedades y riesgo de muerte.
❌ Estrés, ansiedad y comportamientos agresivos por miedo.
❌ Posibilidad de ser atropellado, atacado o capturado por las autoridades.
📌 Efectos en la comunidad:
❌ Aumento de jaurías callejeras, que pueden generar inseguridad.
❌ Propagación de enfermedades zoonóticas (rabia, sarna, leptospirosis).
❌ Mayor carga para refugios y organizaciones de rescate animal.
📌 Sanciones legales en México por abandono y maltrato:
✔ Dependiendo del estado, el abandono puede ser considerado maltrato animal y sancionado con multas de hasta $50,000 MXN y prisión de hasta 6 años.
✔ Incumplir las obligaciones de tutoría puede derivar en multas administrativas.
✔ Causar daño a terceros con un perro sin supervisión implica responsabilidad civil y penal.
Ser un Tutor canino responsable VK9 va más allá de poseer un perro; significa brindarle una vida digna, plena y saludable. Su bienestar depende totalmente de su tutor, y cumplir con esta responsabilidad no solo mejora la calidad de vida del animal, sino que también beneficia a la comunidad y al entorno.
¡Capacitarse como Tutor Canino Responsable es el primer paso para hacer la diferencia! 🐶💜🎓
🎯 Conclusión:
Ser un Tutor Canino Responsable es un compromiso de vida que requiere conciencia, educación y amor. Reflexionar sobre nuestro papel nos ayuda a mejorar la relación con nuestro perro y a contribuir a una sociedad más empática y respetuosa con los animales.
📜 «Un tutor responsable no solo cuida a su perro, sino que lo entiende, lo respeta y lo protege.»
Tema 2: Las 5 libertades esenciales del bienestar animal (OMSA)
¡Comencemos!
Las Cinco Libertades del Bienestar Animal son un conjunto de principios establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para garantizar el trato digno y respetuoso hacia los animales. Estas libertades fueron formuladas en 1965 por el Consejo para el Bienestar de los Animales de Gran Bretaña y, desde entonces, han sido adoptadas como base para diversas legislaciones y normativas internacionales sobre el bienestar animal.
El objetivo de estas libertades es asegurar que todos los animales bajo el cuidado humano vivan en condiciones óptimas, libres de sufrimiento y con la posibilidad de expresar su comportamiento natural. En el caso de los perros, estos principios son esenciales para garantizar su salud física, emocional y social, así como para fortalecer la relación con sus tutores y la convivencia en la comunidad.
1️⃣ Libre de hambre y sed 🥣💧
📌 «Los animales deben tener acceso a agua fresca y a una dieta que les proporcione una salud y vitalidad óptimas.»
🔹 ¿Cómo se aplica a los perros?
🔸 Consecuencias de no cumplir esta libertad:
Falta de energía y desinterés en el juego o la socialización.
2️⃣ Libre de incomodidad 🏡🛏️
📌 «Los animales deben vivir en un entorno adecuado que los proteja del clima y les brinde confort.»
🔹 ¿Cómo se aplica a los perros?
🔸 Consecuencias de no cumplir esta libertad:
3️⃣ Libre de dolor, lesiones y enfermedades 🏥🐶
📌 «Los animales deben recibir atención veterinaria adecuada para prevenir y tratar enfermedades o lesiones.»
🔹 ¿Cómo se aplica a los perros?
🔸 Consecuencias de no cumplir esta libertad:
4️⃣ Libre de miedo y angustia 😨🐾
📌 «Los animales deben ser tratados con respeto y vivir en un entorno seguro y libre de estrés.»
🔹 ¿Cómo se aplica a los perros?
🔸 Consecuencias de no cumplir esta libertad:
5️⃣ Libre para expresar su comportamiento natural 🐕🌳
📌 «Los animales deben tener la oportunidad de desarrollar sus comportamientos naturales de manera saludable.»
🔹 ¿Cómo se aplica a los perros?
🔸 Consecuencias de no cumplir esta libertad:
Un Tutor Canino Responsable es aquel que cumple con estas Cinco Libertades y garantiza el bienestar integral de su perro.
📌 Beneficios para el perro:
✅ Una vida más larga, saludable y feliz.
✅ Menos estrés y mejor adaptación al entorno.
✅ Mayor confianza y conexión con su tutor.
📌 Beneficios para la familia y la comunidad:
✅ Se evita el abandono y el maltrato animal.
✅ Se fomenta un ambiente más seguro y armonioso.
✅ Se mejora la relación humano-canino, fortaleciendo el vínculo afectivo.
«Un perro feliz y equilibrado es el reflejo de un tutor consciente y responsable. No es suficiente con querer a un perro, hay que asegurarse de que tenga una vida digna y libre de sufrimiento y para ello debemos capacitarnos formalmente como Tutores Caninos Responsables.»
🚀 Ahora que conoces las Cinco Libertades, comprométete a garantizar el bienestar de tu perro cada día. ¡Tú eres clave para su felicidad! 🐶💜
Ejercicio Práctico: Evaluación Personal
¿Mi Perro Disfruta de las 5 Libertades?
Objetivo:
Este ejercicio tiene como propósito que reflexiones sobre el bienestar de tu perro y evalúes si realmente cumple con las Cinco Libertades del Bienestar Animal. Al final, podrás identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción para brindarle una mejor calidad de vida.
Instrucciones:
Descarga o haz una captura de pantalla de la tabla «Cinco Libertades Caninas».
Responde cada pregunta con «Sí», «A veces» o «No». Marca tu respuestas con un punto. Puedes editar la imagen directo en tu computadora o dispositivo móvil. Utiliza la herramienta «Recortes»: en el buscador de Windows escribe «recortes».
Comparte una captura de pantalla con tus respuestas. Y al final, revisa en qué aspectos puedes mejorar y establece acciones concretas para optimizar el bienestar de tu perro.
📍 Revisa tus respuestas:
Contenido Teórico: Educación, Adiestramiento y Socialización Canina
¡Comencemos!
A menudo, los términos educación, adiestramiento y socialización se usan indistintamente, pero tienen diferencias clave:
🔹 Educación Canina:
Se refiere a enseñar normas básicas de convivencia y comportamiento en casa. Incluye aspectos como aprender a hacer sus necesidades en el lugar adecuado, no morder objetos indebidos y respetar espacios en el hogar.
🔹 Adiestramiento Canino:
Es un proceso estructurado de enseñanza para que el perro aprenda órdenes específicas como “sentado”, “quieto” o “ven aquí”. El adiestramiento puede tener objetivos básicos de obediencia o avanzados para trabajos específicos (perros de terapia, de búsqueda y rescate, etc.).
🔹 Socialización Canina:
Es la exposición progresiva y controlada a diferentes estímulos, entornos, personas y animales, con el fin de que el perro se adapte sin generar miedo o reactividad. La socialización adecuada mejora la confianza del perro y reduce problemas de conducta.
📌 Diferencia clave:
La socialización es un proceso crítico en el desarrollo del perro y debe iniciarse en los primeros meses de vida.
🔹 Período Sensible de Socialización (3 a 14 semanas de vida)
🔹 Socialización Tardía
📌 Dato clave: La falta de socialización en el período sensible es una de las principales causas de problemas de conducta en perros adultos.
Para una socialización exitosa, es necesario exponer al perro de forma gradual y positiva a diferentes estímulos.
🔹 Introducción progresiva a personas, otros perros y entornos diversos:
🔹 Experiencias positivas y reforzamiento adecuado:
📌 Regla de oro: La socialización no es solo “presentar” a otros perros o personas, sino hacer que esas experiencias sean agradables y seguras.
Cuando un perro no es socializado correctamente, puede desarrollar problemas de comportamiento que afectan su bienestar y la convivencia familiar.
🔹 Miedos y fobias:
🔹 Ansiedad por separación:
🔹 Reactividad y agresividad:
📌 Dato clave: La mayoría de estos problemas pueden prevenirse o corregirse con una socialización adecuada y el uso de refuerzo positivo.
Cuando un perro está bien socializado y educado, se logra una mejor convivencia tanto en el hogar como en la comunidad.
🐶 Beneficios para la familia:
✔️ Un perro equilibrado y sin problemas de conducta.
✔️ Menos riesgo de destrozos en casa o comportamientos indeseados.
✔️ Mayor facilidad para la convivencia con niños, visitas y otros animales.
🏡 Beneficios para la comunidad:
✔️ Un perro tranquilo y seguro no representa peligro para otros.
✔️ Reduce incidentes de peleas entre perros o ataques a personas.
✔️ Facilita la aceptación de perros en espacios públicos y establecimientos.
La educación, adiestramiento y socialización son procesos clave para garantizar el bienestar del perro y su integración en la sociedad. Un Tutor Canino Responsable entiende la importancia de estos elementos y trabaja en ellos desde los primeros meses de vida del perro.
Marco Legal de la Tutela Canina en México
¡Comencemos!
La legislación mexicana ha avanzado en la protección y bienestar de los animales, reconociéndolos como seres sintientes y estableciendo obligaciones para sus tutores. A continuación, se detallan las principales leyes y normativas relacionadas con la tutela canina:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
En 2024, se reformó el artículo 4º de la Constitución para prohibir el maltrato animal y establecer la obligación del Estado mexicano de garantizar la protección, trato adecuado, conservación y cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Esta ley establece las bases para la preservación y protección de la biodiversidad en México. Aunque se enfoca principalmente en la conservación de ecosistemas y especies silvestres, también sienta precedentes para el trato ético y responsable hacia los animales en general.
Leyes estatales y municipales sobre bienestar animal
Cada entidad federativa en México cuenta con su propia legislación en materia de protección y bienestar animal. Por ejemplo, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México tiene por objeto proteger a los animales como seres sintientes, garantizar su bienestar, brindarles atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural y salud, evitando el maltrato y la crueldad.
Es importante que los tutores caninos consulten la legislación específica de su estado o municipio para conocer las obligaciones y normativas locales.
Reglamento de Tránsito en cuanto a la tenencia responsable de perros en espacios públicos
Los reglamentos de tránsito locales suelen incluir disposiciones sobre la conducción de animales en la vía pública. Por ejemplo, en la Ciudad de México, el reglamento establece que los perros deben ser llevados con correa y, en ciertos casos, con bozal, para garantizar la seguridad de peatones y otros animales.
Los tutores caninos en México tienen diversas responsabilidades legales para garantizar el bienestar de sus mascotas y la seguridad de la comunidad. Entre las principales obligaciones se encuentran:
Registro y vacunación obligatoria
Es obligatorio registrar a los perros ante las autoridades competentes y mantener al día su cartilla de vacunación, especialmente contra la rabia. Algunas jurisdicciones también requieren la implantación de microchips para una identificación más efectiva.
Uso adecuado de correas y bozal
Dependiendo de la raza y las normativas locales, es obligatorio el uso de correa y, en algunos casos, bozal al transitar en espacios públicos. Esto es especialmente relevante para razas catalogadas como potencialmente peligrosas.
Responsabilidad civil por daños causados por el perro
El tutor es responsable de los daños que su perro pueda causar a terceros, ya sean personas, otros animales o propiedades. Esto incluye mordeduras, destrozos o cualquier otro tipo de daño.
Sanciones por maltrato, abandono y negligencia
El maltrato, abandono y negligencia hacia los animales están penados por la ley. Las sanciones varían según la entidad federativa, pero pueden incluir multas económicas, trabajo comunitario e incluso penas de cárcel en casos graves.
El incumplimiento de las obligaciones mencionadas puede acarrear diversas consecuencias legales para el tutor canino:
Es fundamental que los tutores caninos estén informados y cumplan con las normativas vigentes para garantizar el bienestar de sus mascotas y evitar repercusiones legales.
Objetivo:
Reflexionar sobre la importancia de cumplir con las normativas de tutela canina mediante el análisis de casos reales de incumplimiento y sus consecuencias legales y sociales.
@nuestragentenl Rescatan a 'Rex' perrito que sufría maltrato y abandono en Escobedo Nuevo Leon *Reporte de maltrato animal en escobedo Nuevo Leon* Teléfono (81) 2968 3141 #abandonomascotas #escobedo #rescatandoanimales #nuevoleon ♬ sonido original - NuestragenteNL
📖 Estudio de Caso: Incumplimiento de la Normativa de Tutela Canina en México
Caso: «Rex, el perro abandonado en la azotea»
Descripción del Caso:
Rex, un perro mestizo de tamaño mediano, vivía en una casa ubicada en la Ciudad de México. Su tutor, el señor Javier, lo adquirió cuando era cachorro, pero con el tiempo perdió interés en su bienestar. Rex pasaba la mayor parte del día solo en la azotea sin acceso a agua limpia ni refugio adecuado contra el sol y la lluvia.
Vecinos del lugar comenzaron a notar el deterioro del estado físico de Rex: su pelaje estaba en mal estado, tenía heridas en la piel y mostraba signos evidentes de desnutrición. Preocupados, reportaron la situación a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y a la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
Tras una inspección, las autoridades confirmaron que el perro sufría abandono y maltrato, por lo que procedieron a rescatarlo y levantar un acta en contra del tutor.
Normativas Infringidas:
Consecuencias Legales:
Impacto Social:
Reflexión Final:
Este caso demuestra que ser un tutor canino responsable va más allá de simplemente tener un perro; implica garantizar su bienestar y cumplir con las obligaciones legales.
Preguntas para Reflexión:
Conclusión:
Los animales dependen completamente de nosotros. Ser un Tutor Canino Responsable no es una opción, es un compromiso legal, social y moral.
🚀 ¡Eduquémonos y ayudemos a construir una sociedad más justa para todos los seres vivos! 🐶💙
Descripción del Caso:
Goliat, un perro de cruza labrador de color chocolate, fue asegurado por la Unidad de Manejo Animal (UMA) de Orizaba, Veracruz, luego de que su dueña, María Virginia López Charro, lo reportara tras morder a una persona el 16 de octubre de 2023.
A pesar de que la dueña cubrió los gastos médicos y laborales de la persona afectada, la UMA decidió retener a Goliat, argumentando que representaba un riesgo para la seguridad pública y que podría ser sacrificado.
El caso generó una gran polémica en redes sociales, con posturas divididas:
🔹 Algunos usuarios apoyaban a la dueña y pedían la devolución de Goliat, argumentando que merecía una segunda oportunidad con medidas correctivas.
🔹 Otros justificaban la retención del perro, ya que había antecedentes de ataques previos, con al menos 11 denuncias de mordeduras por parte de Goliat.
La dueña de Goliat solicitó el apoyo de asociaciones animalistas para evitar su sacrificio y pidió que se le devolviera con el compromiso de implementar medidas de seguridad y educación para el perro.
Normativas Involucradas:
🔹 Garantizar la socialización y educación del perro para evitar conductas agresivas.
🔹 Prevenir que el perro salga sin supervisión, implementando medidas de seguridad en el hogar.
🔹 Responder civilmente por cualquier daño que el perro cause a otras personas o animales.
🔹 Cumplir con las normativas locales sobre la tenencia responsable de animales de compañía.
✅ Para la Dueña de Goliat:
✅ Para la Unidad de Manejo Animal:
✅ Para la Comunidad:
Se abre el debate sobre la necesidad de programas de educación y rehabilitación para perros con historial de agresividad.
Este caso refleja la importancia de la tutoría responsable y la necesidad de reforzar la educación sobre el comportamiento canino. También demuestra cómo una mala gestión de la socialización y el control del perro puede derivar en problemas legales y conflictos con la comunidad.
Preguntas para Reflexión:
Conclusión:
La tutoría responsable es más que solo alimentar y cuidar a un perro; implica educarlo, socializarlo y garantizar que no represente un peligro para otras personas. Goliat no es el problema, sino la falta de educación y prevención por parte de su tutora.
📢 ¡Aprendamos de este caso y promovamos la tenencia responsable de los animales de compañía! 🐶💙
Fuentes:
Ya somos
1️⃣ Brindar bienestar integral a mi perro.
2️⃣ Cumplir con mis responsabilidades legales.
3️⃣ Fomentar la socialización desde edades tempranas.
4️⃣ Educar con paciencia, respeto y refuerzo positivo.
5️⃣ Brindar ejercicio, estimulación y enriquecimiento ambiental.
6️⃣ Acudir periódicamente al veterinario.
7️⃣ Prevenir y corregir problemas de conducta de forma ética.
8️⃣ Garantizar la seguridad de mi perro y de los demás.
9️⃣ Promover la tenencia responsable en mi comunidad.
🎖 CERTIFICACIÓN FINAL – «TUTOR CANINO RESPONSABLE»
📜 Quienes completen ambas etapas (online y presencial) y aprueben las evaluaciones, recibirán un Certificado que los reconoce como «Tutores Caninos Responsables».
¡Felicidades! Ahora eres un tutor canino capacitado que garantiza el bienestar y la socialización de su perro. 🏅🐶🎉
📅 Fecha: Sábado 1 de marzo de 2025
⏰ Horario: 1:00 p.m. – 5:00 p.m. (4 horas de entrenamiento guiado)
📌 Ubicación: Parque o escuela pública en Xalapa, Veracruz (se enviará la dirección exacta por correo después del registro)
🎓 Requisito: Haber aprobado la primera etapa del curso en línea
👥 Cupo: Limitado a 30 tutores y sus perros
Inversión
Para quienes cursaron y aprobaron la Etapa 1: $987 MXN
Para quienes no tomaron la Etapa 1: $1,284 MXN (incluye acceso al curso en línea grabado y la posibilidad de obtener la constancia de capacitación con valor curricular).
Fecha límite de registro y pago: Miércoles 27 de febrero de 2025
💲 Inversión
🔹 Para quienes cursaron y aprobaron la Etapa 1: $987 MXN
🔹 Para quienes no tomaron la Etapa 1: $1,284 MXN (incluye acceso al curso en línea grabado y la posibilidad de obtener la constancia de capacitación con valor curricular).
📌 Fecha límite de registro y pago: Miércoles 27 de febrero de 2025
✅ Haber completado la primera etapa del curso y contar con la constancia de capacitación (para acceder al precio preferencial).
✅ Perro con esquema de vacunación completo (presentar cartilla el día del evento).
✅ Uso obligatorio de correa y collar o arnés seguro. (Si tu perro es de una raza clasificada como potencialmente peligrosa o presenta antecedentes de reactividad, deberá portar bozal adecuado).
✅ Llevar bolsa para desechos y agua para tu perro.
✅ Ser puntual. La sesión inicia a la 1:00 p.m. en punto.
✅ Tener disposición para aprender y disfrutar junto a tu perro.
✔ Técnicas de socialización efectiva en entornos controlados.
✔ Manejo adecuado de correa y comunicación con tu perro.
✔ Estrategias para reforzar buenos hábitos y prevenir problemas de conducta.
✔ Métodos de estimulación mental y enriquecimiento ambiental.
✔ Prácticas para fortalecer la relación humano-canino con base en confianza y respeto.
Este contenido proporciona a los participantes bases sólidas sobre su papel como tutores caninos responsables, preparándolos para la etapa práctica del curso. 📚🐶💜
✔ Técnicas de socialización efectiva en entornos controlados.
✔ Manejo adecuado de correa y comunicación con tu perro.
✔ Estrategias para reforzar buenos hábitos y prevenir problemas de conducta.
✔ Métodos de estimulación mental y enriquecimiento ambiental.
✔ Prácticas para fortalecer la relación humano-canino con base en confianza y respeto.
🔸 El cupo es limitado a 30 tutores caninos, por lo que es indispensable registrarte y realizar tu mínimo 3 días antes del curso.
🔸 Este curso es una oportunidad única para aplicar lo aprendido, mejorar la convivencia con tu perro y obtener tu certificación como Tutor Canino Responsable.
🚀 ¡Inscríbete ahora y fortalece el vínculo con tu mejor amigo! 💜🐶💙
Por favor, presta atención y atiende las instrucciones del capacitador antes de comenzar tu evaluación final. Una vez que inicies la prueba ya no podrás volver realizarla.
⌚ El tiempo límite para responder el examen es de 20 minutos.
© Todos los derechos reservados 2025 | Voluntariado K9 México.